Fragmento del libro «HIROSHIMA»
POR JOHN HERSEY // CORTESÍA: ALFRED A. KNOPF
Durante los días inmediatamente anteriores a la bomba, el doctor Masakazu Fujii, un hombre próspero y hedonista que en ese momento no tenía demasiadas ocupaciones, se había dado el lujo de dormir hasta las nueve o nueve y media, pero la mañana de la bomba había tenido que levantarse temprano para despedir a un huésped que se iba en tren. Se levantó a las seis, y media hora después partió con su amigo hacia la estación, que no estaba lejos de su casa, pues solo había que atravesar dos ríos. Para cuando dieron las siete, ya estaba de vuelta en casa: justo cuando empezaron las señales de alarma continuada. Desayunó; entonces, puesto que el día comenzaba a calentarse, se desvistió y salió a su porche a leer el diario en calzoncillos. Este porche —todo el edificio, en realidad— estaba curiosamente construido. El doctor Fujii era propietario de una institución peculiarmente japonesa: una clínica privada de un solo doctor. La construcción, que daba a la corriente vecina del río Kyo, y justo al lado del puente del mismo nombre, contenía treinta habitaciones para treinta pacientes y sus familiares —ya que, de acuerdo a la tradición japonesa, cuando una persona se enferma y es recluida en un hospital, uno o más miembros de la familia deben ir a vivir con ella, para bañarla, cocinar para ella, darle masajes y leerle, y para ofrecerle el infinito consuelo familiar sin el cual un paciente japonés se sentiría profundamente desgraciado—.
El doctor Fujii no tenía camas para sus pacientes, solo esteras de paja. Sin embargo, tenía todo tipo de equipos modernos: una máquina de rayos X, aparatos de diatermia y un elegante laboratorio con suelo y paredes de baldosa. Dos tercios de la estructura descansaban en la tierra y un tercio en pilares, sobre las fuertes corrientes del Kyo. Este alero (la parte en la cual vivía el doctor Fujii) tenía un aspecto extraño; pero era fresco en verano, y desde el porche, que daba la espalda a la ciudad, la imagen de las embarcaciones de recreo llevadas por la corriente del río resultaba siempre refrescante. El doctor Fujii había pasado momentos ocasionales de preocupación cuando el Ota y sus ramales se desbordaban, pero los pilotes eran lo bastante fuertes, al parecer, y la casa siempre había resistido.
Durante cerca de un mes el doctor Fujii se había mantenido relativamente ocioso, puesto que en julio, mientras el número de ciudades japonesas que permanecían intactas era cada vez menor e Hiroshima parecía cada vez más un objetivo probable, había comenzado a rechazar pacientes, alegando que no sería capaz de evacuarlos en caso de un ataque aéreo. Ahora le quedaban solo dos: una mujer de Yano, lesionada en un hombro, y un joven de veinticinco años que se recuperaba de quemaduras sufridas cuando la metalúrgica en la que trabajaba, cerca de Hiroshima, fue alcanzada por una bomba. El doctor Fujii contaba con seis enfermeras para atender a sus pacientes. Su esposa y sus niños se encontraban a salvo: ella y uno de sus hijos vivían en las afueras de Osaka; su otro hijo y sus dos hijas vivían en el campo, en Kyushu. Una sobrina vivía con él, igual que una mucama y un mayordomo. Tenía poco trabajo y no le importaba, porque había ahorrado algún dinero. A sus cincuenta años, era un hombre sano, cordial y sereno, y le agradaba pasar las tardes con sus amigos, bebiendo whisky —siempre con prudencia—, por el gusto de la conversación. Antes de la guerra había hecho ostentación de marcas importadas de Escocia y los Estados Unidos; ahora se contentaba plenamente con la mejor marca japonesa, Suntory.
El doctor Fujii se sentó sobre la estera inmaculada del porche, en calzoncillos y con las piernas cruzadas, se puso los lentes y comenzó a leer el Asahi de Ozaka. Le gustaba leer las noticias de Osaka porque allí estaba su esposa. Vio el resplandor. Le pareció —a él, que le daba la espalda al centro y estaba mirando su diario— de un amarillo brillante. Asustado, comenzó a levantarse. En ese instante (se encontraba a 1.416 metros del centro) el hospital se inclinó a sus espaldas y, con un terrible y desgarrador estruendo, cayó al río. El doctor, todavía en el acto de ponerse de pie, fue arrojado hacia adelante, fue sacudido y volteado; fue zarandeado y estrujado; perdió noción de todo por la velocidad con que ocurrieron las cosas; entonces sintió el agua. El doctor Fujii apenas había tenido tiempo de pensar que se moría cuando se percató de que estaba vivo, atrapado entre dos largas vigas que formaban una V sobre su pecho como un bocado suspendido entre dos palillos gigantescos, vertical e inmóvil, su cabeza milagrosamente sobre el nivel del agua y su torso y piernas sumergidos. A su alrededor, los restos de su hospital eran un absurdo amasijo de maderos astillados y remedios para el dolor. Su hombro izquierdo le dolía terriblemente. Sus lentes habían desaparecido.
POR JOHN HERSEY // CORTESÍA: ALFRED A. KNOPF